Remedio para los pies golpeados y cansados con árnica:
Agregar algunas gotas del tinte de árnica
en un barreño que contenga agua caliente y
luego introducir los pies en la preparación.
Remedio para curar golpes y reumatismo con árnica:
Frota la
parte afectada con paños que contengan la tintura de árnica.
Si se desea elaborar la tintura, se debe macerar 20 gr de flores secas en 80 gr de alcohol de 90° El alcohol debe ser lo
suficiente para cubrir las flores. Luego, se filtra con
un colador y se guarda en una botella de cristal oscura bien cerrada durante 9
días. Agita la mezcla varias veces cada
día. Después de ese período de tiempo, se añade
la tintura en gotas a los ungüentos destinados a masajes locales (traumas,
hematomas, dolores reumáticos y musculares)
Remedios para neuralgias con árnica:
Diluir 1 cucharada
de tintura de árnica en 5 cucharadas de agua y frotar las zonas
doloridas con la solución. Repetir esta operación varias veces al día.
Remedio para el lumbago con árnica:
Diluir tintura de árnica diluida (1 cucharada en 5 cucharadas de
agua), puesto que el árnica posee un efecto analgésico y antiespasmódico y
evita eventuales procesos inflamatorios.
Remedio para várices con árnica:
Friccionar con suavidad
la piernas con tintura de árnica diluida. Se añade una cucharada de
tintura de árnica a medio litro de agua.
Las envolturas se aplicarán varias veces al día sobre
la zona afectada, y, después de curar la inflamación, friccionar la zona de la
inflamación durante varias semanas con tintura de árnica diluida. Las
úlceras de la pierna también pueden tratarse con envolturas de árnica.
Remedio para las hemorroides con árnica:
Diluir 1 cucharada de árnica en 5 cucharadas de agua y con ayuda de una
bolita de algodón empapada con esta preparación aplicar sobre el área de las hemorroides. Si
tiene la posibilidad de realizar un baño de asiento, mucho mejor. En este caso,
diluir 2 cucharadas de la tintura en 2 litros de agua tibia y agregar al baño
de asiento.
Remedio para la amigdalitis con árnica:
Agregar de 5 a 10 gotas de árnica a un vaso de
agua tibia y proceder a realizar gargarismos profundos y prolongados.
Precauciones
Se recomienda el no consumo interno del
árnica, ya que en grandes cantidades, ha dado lugar al envenenamiento, con
síntomas tóxicos, tales como vómito, diarrea, y hemorragia, incluso muerte.
Al aplicar externamente el aceite esencial
de árnica, debe hacerse de forma diluida, ya que podría dañar la piel.
No debe aplicarse el árnica en golpes
donde exista una herida abierta.
Si al aplicarlo por primera vez nota que
le ha salido una erupción, se debe descontinuar su uso.
El uso externo prolongado del extracto de
la árnica en altas concentraciones puede dar lugar a ampollas, úlceras de la
piel, y a necrosis de la superficie.
0 comentarios:
Publicar un comentario