El árnica es una planta aromática que ha sido utilizada
tradicionalmente en forma de tintura (maceración) para uso exterior.
Actualmente se extrae
el aceite esencial el cual concentra las propiedades de esta milenaria planta,
la cual funciona activando la circulación sanguínea y tiene propiedades analgésicas
y desinflamatorias. Debido a esto, se puede aprovechar para prevenir problemas
musculares asimismo también sirve para aliviar los dolores causados por haber
sufrido algún esguince anterior contractura o flemón, restituye la tonicidad de
la piel y previenen la formación de estrías.
Aplicación local 20 gotas de grasa de árnica tres veces al dia,
dando un masaje hasta su absorción total.
Actualmente, se utiliza la grasa de árnica para estimular la
circulación, sobre todo a nivel capilar ya que posee un alto poder
vasodilatador y rubefaciente.
Un masaje con aceite de árnica antes de hacer deporte,
calienta las fibras musculares, tonifica y da flexibilidad a la piel,
ayudándola, también, aprevenir estrías.
Utilizarlo posteriormente de haber sufrido un golpe o herida, el árnica ayuda a evitar la existencia de moratones aplicándola sobre la piel para aliviar el dolor y la inflamación de golpes y torceduras.
Mujeres embarazadas: para proporcionar flexibilidad a la
piel en zonas propensas a las estrías.
Personas mayores: en seguida de la lluvia o baño caliente,
proporciona equilibrio en el mantenimiento de la temperatura corporal.
Advertencias: Si se usa correctamente no presenta
contraindicaciones, sin embargo, el árnica nunca debe aplicarse sobre heridas
abiertas o en áreas en el cual la piel no está presente. No debe usarse
internamente salvo en el caso de remedios homeopáticos que por su propia
naturaleza son extremadamente diluidos.
muy buen post!!
ResponderEliminar